Nos complace enormemente anunciar que el establecimiento Don Pedro Limangus está llevando a cabo el proceso de certificación en Bienestar Animal bajo el riguroso protocolo de LSQA. Este hito posiciona a Don Pedro como el punto de partida para la implementación de este esquema de bienestar animal en Argentina.
LSQA: Un Estándar Internacional con Diseño Propio
LSQA es un organismo de certificación internacional con presencia en 41 países. Nació hace más de 30 años de una alianza entre LATU Systems (el organismo de calidad y metodología de Uruguay) y Quality Austria. Para LSQA, el bienestar animal es un eje concreto de trabajo, junto con esquemas como BRC, FCC y la medición de huella de carbono.
Entendiendo que las demandas de los mercados más sofisticados se centran cada vez más en requerimientos de buen trato, ambiente y alimentación, LSQA ha desarrollado un esquema de certificación con diseño propio. Este diseño está pensado para contemplar las realidades del productor argentino, ofreciendo un camino con distintos pasos y enfocado en la mejora continua.
La experiencia en Don Pedro es un gran desafío que busca impactar favorablemente en la competitividad del sector y en los negocios.
¿Qué Implica el Protocolo de Bienestar Animal?
El objetivo primordial del bienestar animal es asegurar que los animales cumplan con las cinco libertades básicas.
La Ingeniera Agrónoma Virginia Amado, auditora de LSQA, ha estado en el establecimiento verificando que el protocolo se cumpla. El protocolo abarca de forma integral todo lo que sucede en el establecimiento, incluyendo aspectos colaterales como el bienestar del personal y la protección del medio ambiente.
Los principales puntos que se verifican son:
- Manejo e Instalaciones: Se recorren y chequean las instalaciones de manejo, tales como el embarcadero, las mangas, el tubo y el cepo, asegurando que estén en condiciones óptimas y sin salientes que puedan lastimar o afectar a los animales.
- Personal y Trato: Se verifica que el personal que trata a los animales esté capacitado. El manejo debe ser sin agresiones y sin provocar estrés a los animales. Esto incluye la no existencia de picanas, utilizando banderas en su lugar.
- Condiciones Básicas: El protocolo se basa en garantizar la alimentación, la sanidad y la libertad de sombra para que los animales puedan experimentar su condición natural.
- Trazabilidad y Legislación: Se considera fundamental la trazabilidad (el origen de los animales). Además, el protocolo de LSQA cubre las pautas de bienestar animal internacionales junto con el cumplimiento de la legislación nacional.
- Condiciones Específicas de Don Pedro: Se controlan las condiciones de la cabaña, incluyendo cómo se crían y terminan los animales para su venta como reproductores genéticamente aceptables. También se controlan las condiciones de cualquier encierro final que pueda requerir el animal (por ejemplo, días de grano previos a la faena).
Beneficios de la Certificación
La certificación en Bienestar Animal ofrece ventajas significativas, mejorando la calidad del producto y el acceso al mercado:
- Acceso a Mercados Exigentes: La certificación facilita el acceso a mercados internacionales que demandan explícitamente el certificado de bienestar animal, a los cuales no se podría acceder de otra forma. Estos mercados suelen pagar mejor por el producto.
- Calidad Superior: La carne proveniente de animales bajo estas pautas es considerada de calidad superior.
- Incentivos Económicos y Gubernamentales: Los frigoríficos a menudo pagan un extra al productor que cumple con estas condiciones. Además, los gobiernos están reconociendo la importancia del bienestar animal brindando facilidades como exoneraciones impositivas o puntuaciones beneficiosas en licitaciones.
- Reputación y Compromiso: Demuestra el compromiso con prácticas ganaderas responsables y fortalece la imagen y reputación de la empresa, generando confianza.
Alcances Adicionales (Claims)
El protocolo de bienestar animal puede ampliarse incluyendo «claims» o alcances más específicos que mejoran aún más el producto final. Dos de los más demandados a nivel internacional son:
- Grassfed (Alimentación a Forraje): Esto puede significar que los animales se alimentan 100% a forraje, o bajo alcances como 80% forraje y 20% grano (para la terminación a corral, si el mercado lo requiere).
- Never Ever 3 (Nunca Jamás Tres): Significa que no se han utilizado tres productos clave durante la vida del animal: no hormonas de crecimiento, no alimento de origen animal (para evitar el tema de la vaca loca), y, voluntariamente, no antibióticos.
El compromiso de Don Pedro Limangus con la certificación LSQA en Bienestar Animal es un testimonio de la búsqueda de la calidad, la diferenciación y la mejora continua.